Comienza el nuevo curso 2025-26 y también los nuevos retos profesionales con los que voy a salir de mi zona de confort una vez más.
Todos cambiamos a lo largo del tiempo y en menor o mayor medida, tratamos de adaptarnos a los cambios de la mejor manera posible. En el ámbito educativo ocurre lo mismo, la sociedad cambia, la escuela cambia, las metodologías y leyes educativas también y por su puesto las familias y los alumnos también lo hacen.
Por este motivo, hace mucho tiempo que ando interesada en buscar los mejores recursos, las mejores actividades y opciones que ayuden al alumnado con el que trabajo, a superar todas las dificultades que van surgiendo a lo largo de su escolarización y ayudándoles a disfrutar del tiempo que pasan en la escuela, sin dejar de potenciar su pleno desarrollo como personas críticas, responsables, autónomas y con valores cívicos y sociales.
De esta manera he llegado a titularme como maestra de Educación Especial con la especialidad de Pedagogía Terapéutica. Especialidad que añadimos a las ya obtenidas inicialmente como son la de Maestra de primaria, especialidad Lengua Extranjera (Inglés).
Y para celebrarlo, voy a inaugurar una nueva sección en este blog, dedicada a esta nueva faceta profesional: la Pedagogía Terapéutica. Para ello, qué mejor manera de hacerlo que compartiendo un recurso, con la ilusión de que pueda ser de ayuda para conocer en una primera entrevista aspectos importantes del alumnado con el que vamos a empezar a trabajar.
Este cuestionario recoge información de la personalidad, estilo de aprendizaje, intereses y entorno socio-familiar del alumnado.
He intentado que sea breve y claro, pensado para que lo puedan responder de manera autónoma alumnos y alumnas de 1º y 2º de la ESO con diferentes necesidades educativas.
También he cuidado que las preguntas sean simples, directas, con vocabulario cercano, evitando abstracciones y con posibilidad de responder de forma abierta o cerrada.