Seguidores

sábado, 29 de junio de 2019

RETO: SALVAR LA HUERTA

A lo largo de la historia, la niña cuyo rol es el personaje principal, debe encontrar  a los componentes de la patrulla verde que le ayudaran a resolver el conflicto. Una malvado y despiadado robot llamado Destructor, se ha apropiado de la huerta de Orriols y ha raptado a la abuela de la protagonista, amenaza con destruirlas a ambas.
Por otro lado, el tiempo corre, y los niños deben trabajar en equipo para conseguir pasar las pruebas que les permitirá obtener recompensas - habilidades para destruir al robot Destructor y liberar la huerta.







viernes, 28 de junio de 2019

MISIÓN 5: NARRATIVA Y STORYBOARD

En este punto del proyecto, ha llegado el momento de dar forma a la narrativa, exponer  las ideas principales y acompañarlo de un guión gráfico.

El público al que va dirigido es primer curso de primaria, he procurado que los personajes principales fueran niños de la misma edad que los alumnos y cada uno de ellos representa a las diferentes modelos de niños/as, atendiendo a la diversidad que existe mi centro y sobre, todo para que los niños/as se puedan identificar con alguno de los personajes, ya sea por sus rasgos físicos como de carácter.

Os presento, mi storyboard con una breve introducción a la trama del juego y la presentación de los personajes.

A continuación, os dejo un link con la narrativa del juego, es decir, con un relato que introduce a los niños en la historia, sus retos y pruebas a realizar. La herramienta que he utilizado ha sido StoryJumper y he añadido música y voz a las escenas.

Enlace aquí abajo


Como breve resumen de lo aprendido hasta ahora en el curso, quiero destacar que se ha abierto para mí un mundo que desconocía y que me parecía muy lejano. 
Por una parte, reflexionar sobre las dinámicas que favorecen la iniciativa por el juego, así como las diferentes motivaciones lúdicas que pueden tener nuestros alumnos y que debemos saber captar. 
También, ser cuidadosa con la estética, crear un ambiente que invite a los niños a sumergirse en la aventura, presentarles una historia, una propuesta a través de un "storyboard" y el cuento con toda la narrativa que exponga tanto a los personajes, como la trama, así como las dificultades y los retos a superar, las recompensas y el resultado final. 
Finalmente, confieso que no me ha sido nada fácil, que he tenido que navegar e indagar por internet porque no tenía ni la más remota idea de cómo se utilizaban las aplicaciones que hasta ahora he usado. La verdad que ahora, empiezo a sentirme un poco más segura y cómoda  pero necesito todavía mucha práctica. Se puede decir que en mi caso, es toda una experiencia TIC.

lunes, 17 de junio de 2019

What makes a hero?

Este video de Matthew Winkler recoge una explicación fabulosa de sobre la narrativa y su relación con la figura o personaje del héroe. Es increíble ver cómo todos los héroes y heroínas siguen un mismo patrón.

WHAT MAKES A HERO?

Me ha encantado y me ha hecho ver de una manera simple y clara la importancia de la narrativa,ahora falta ver cómo soy capaz de darle sentido a todo esto y crear mi propia narrativa, mis personajes y los objetivos que deben alcanzar, el entorno y el conflicto o tensión para poder llegar a un desenlace en el cual se resuelvan los problemas y el alumno pueda llevárselo al terreno de la realidad. Parece fácil, pero creo que no lo es.

Escape Room Educativo

Cuanto más voy avanzando en el curso de #GamificaMOOC más me estoy enganchando a este enfoque metodológico y la verdad, tengo ya muchas ganas de poder poner en práctica algo con mis niñ@s. Aunque me temo que tendrá que ser en el próximo curso, puesto que  éste ya está dando los últimos coletazos. 
He querido guardar los siguiente enlaces: el perimero a un blog muy interesante que explica a las mil maravillas cómo crear un Scape Room Educativo. 

Y el segundo, a otro blog con varios ejemplos en diferentes etapas educativas.

MISIÓN 4: ANÁLISIS DAFO

En esta misión hemos tenido que realizar una presentación de "Análisis DAFO" señalando qué fortalezas y qué debilidades observamos a nivel interno en nuestro ámbito de trabajo. Y por otra parte, a nivel del entorno, he explicado a qué oportunidades y a qué amenazas nos podemos enfrentar.
La presentación se encuentra en el siguiente enlace.

https://view.genial.ly/5d06b8b02c69150f803c96c0/presentation-analisis-dafo



Esto es todo por hoy, pero recordad amig@s.... ¡el juego continúa!

martes, 11 de junio de 2019

DIARIO MISIÓN 3: INFOGRAFÍA

La misión que he tenido que cumplir ha sido la realización de una infografía sobre las diferentes teorías sobre la motivación, las dinámicas y su efecto en los jugadores.



DIARIO MISIÓN 2: CREAR MI AVATAR

¡Hola de nuevo!
En esta segunda misión he creado mi avatar, para que todos me podáis conocer.


A partir de ahora, nos vamos viendo la cara.
¡Saludos amig@s!

DIARIO MISIÓN 1: DIARIO DE MISIONES

3, 2, 1.... ¡Que comience el juego!

La primera misión a cumplir en el curso del INTEF #GAMIFICACIÓN MOOC es la creación de este blog en el que registrar el DIARIO DE MISIONES.

El objetivo es completar paso a paso, el progreso que vaya realizando durante el curso y poder tener un espacio de información, recursos y actividades al alcance mío y de todos aquellas personas interesadas en la metodología didáctica basada en la gamificación.

Para empezar, definimos la gamificación como el uso de las técnicas de juego en entornos no lúdicos. Es decie, Gamificar es aplicar mecanismos de juego a los procesos de aprendizaje. 
En mi caso, el entorno escolar se centra en  la etapa de Primaria, en la cual se desarrolla mi actividad profesional, más concretamente, 1º y 2º de primaria.


Aprender jugando siempre es más divertido y significativo. Así que ....

¡Nos vemos en la siguiente misión!